Tecnoimagenes - Transformación digital “si dice mucho se hace poco”

Transformación digital “si dice mucho se hace poco”

La era digital es una realidad que hoy vivimos en nuestro día a día y que ha comenzado a afectar de manera favorable, no solo nuestras vidas sino los negocios. Nuevos modelos de negocios aparecen rompiendo los esquemas tradicionales y nuevas aplicaciones móviles desafían a quienes hacen las cosas ‘a lo clásico’. Por ejemplo, plataformas de transporte como Uber, Beat y Didi desafían las compañías de taxi con mejora en el servicio costos más bajos o plataformas como Airbnb que ofrecen hospedaje a precios módicos y a los propietarios posibilidad de ingresos. En fin, nuevos modelos de negocio con nuevas formas de servicio inevitablemente se convierten en un elemento indispensable del día a día. Veamos cómo…

Ford y el Modelo T.

Antes de Henry Ford las compañías de autos se orientaban a producir cantidades limitadas o a la medida para compradores de alto poder adquisitivo, Henry Ford pensó en la forma de crear un automóvil que el trabajador promedio pudiese comprar, ofreciendo al mismo tiempo calidad y confiabilidad, tras muchos intentos llego al modelo T que con un costo de $650 iniciales era asequible para el trabajador medio, el cual logro disminuir hasta $360 al implementar el proceso de línea de ensamble y aprovechar nuevas tecnologías emergentes.

¿Qué ha causado este cambio?

Tal como aconteció con Ford hoy en día están disponibles nuevas tecnologías emergentes a costos asequibles y metodologías que permiten implementar modelos innovadores de negocio, modelos que desafían los negocios convencionales y que generan grandes oportunidades para las compañías.

Antes de Henry Ford las compañías de autos se orientaban a producir cantidades limitadas o a la medida para compradores de alto poder adquisitivo, Henry Ford pensó en la forma de crear un automóvil que el trabajador promedio pudiese comprar, ofreciendo al mismo tiempo calidad y confiabilidad, tras muchos intentos llego al modelo T que con un costo de $650 iniciales era asequible para el trabajador medio, el cual logro disminuir hasta $360 al implementar el proceso de línea de ensamble y aprovechar nuevas tecnologías emergentes.

¿Qué ha causado este cambio?

Tal como aconteció con Ford hoy en día están disponibles nuevas tecnologías emergentes a costos asequibles y metodologías que permiten implementar modelos innovadores de negocio, modelos que desafían los negocios convencionales y que generan grandes oportunidades para las compañías.

Tecnología para los nuevos modelos de negocio.

Las tecnologías emergentes tales como: Inteligencia artificial, Internet de las cosas, drones, sistemas de posicionamiento, aprendizaje de máquina, blockchain, Cloud Computing, Big Data telefonía móvil, redes 5G ahora asequibles se pueden combinar en nuevas aplicaciones o plataformas que apoyan nuevos modelos ofreciendo productos y servicios innovadores. Las nuevas metodologías de desarrollo de productos como: Lean-Start up, Business Model Canvas, Scrum, y Design Thinking apoyan la creación de nuevos emprendimientos en las diferentes ares de negocio.

Soluciones puntuales o plataformas:

Según IDC, el 58% de las compañías en proceso de transformación digital están estancadas, la razón, han implementado nuevas metodologías y cuentan con un gran número de iniciativas y herramientas como Data Lakes, analítica, Machine Learning, BPM, motores de reglas, Big Data, inteligencia artificial o automatización por robots que no saben usar o que no logran aprovechar su verdadero potencial. ¿Cuál es la consecuencia? Islas de información y dificultades para integrar todas estas tecnologías en sus procesos de negocio y apoyar los nuevos productos y servicios. La respuesta ideal sería una plataforma que permita integrar todos estos elementos de forma abierta y permita crear aplicaciones en tiempos cortos, que esté centrada en el usuario de negocios, que responda en tiempo real a cualquier solicitud, que permita comunicaciones omnicanal con los clientes y que se integre con múltiples aplicaciones en la nube para crear experiencias únicas para los clientes y a la vez incremente las ventas.

La respuesta FICO decisiones.

Esa solución, desarrollada por Tecnoimagenes, está centrada en ayudar a los clientes a resolver desafíos. En los últimos 60 años FICO ha logrado construir una plataforma de herramientas y soluciones listas que involucran los elementos necesarios para lograr mejores decisiones que se traducen en mejor experiencia del cliente, eficiencias e incremento de los ingresos apoyando nuevos modelos de negocio. La plataforma de decisiones FICO integra procesamiento de solicitudes o streaming, motores de decisiones basado en reglas y árboles de decisión, analítica predictiva o de optimización, algoritmos de inteligencia artificial, servidores de comunicación omnicanal, y aplicaciones listas para originación, gestión de portafolio, cobranzas, cumplimiento y fraude. La solución es abierta, lo que permite integrar aplicaciones, fuentes y servicios Cloud.

Contáctenos ahora y entérese cómo una solución FICO puede ser el mejor aliado de su empresa a la hora optimizar sus procesos internos utilizando tecnología moderna y útil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.